Entierra 4 higos en una maceta y descubre lo que sucede: sorprendente método de propagación
La higuera (Ficus carica) es una planta frutal apreciada tanto por su belleza ornamental como por la calidad de sus frutos. Su cultivo es fácil y adaptable a diferentes climas, lo que la convierte en una opción ideal para quienes desean disfrutar de higos frescos en casa.
Si alguna vez has pensado en cultivar tu propia higuera, te sorprenderá saber que puedes hacerlo enterrando 4 higos en una maceta con tierra. Sigue leyendo y descubre este increíble método de propagación.
¿Cómo se propaga la higuera?
Las higueras pueden multiplicarse de varias maneras:
✔️ Por esquejes: Se cortan ramas de una higuera madura y se plantan en la tierra.
✔️ Por injerto: Se une un fragmento de una planta a otra para mejorar su desarrollo.
✔️ Por semillas: Se extraen de los frutos y se siembran en tierra fértil.
✔️ Por frutos enteros: Método poco convencional, pero efectivo si se hace correctamente.
En este artículo, te explicaremos cómo enterrar 4 higos en una maceta y lograr que germinen para obtener tu propia higuera.
¿Qué necesitas para cultivar una higuera desde higos?
Antes de comenzar, asegúrate de contar con los siguientes materiales:
✔️ 4 higos frescos y maduros (pueden ser de cualquier variedad).
✔️ Una maceta grande (mínimo 60 cm de diámetro).
✔️ Tierra fértil y bien drenada.
✔️ Un cuchillo afilado para cortar los higos.
✔️ Agua para el riego.
Paso a paso: cómo enterrar 4 higos en una maceta y obtener plántulas
1. Preparar los higos
✔️ Toma los 4 higos maduros y corta las puntas con un cuchillo afilado.
✔️ Esto ayudará a que las semillas del interior tengan más contacto con la tierra y faciliten la germinación.
2. Preparar la maceta y la tierra
✔️ Utiliza una maceta grande con agujeros de drenaje en el fondo.
✔️ Llena la maceta con tierra fértil y suelta, ideal para que las raíces crezcan sin problemas.
✔️ Asegúrate de que el suelo esté ligeramente húmedo antes de plantar.
3. Enterrar los higos en la tierra
✔️ Con los dedos o con una pala pequeña, crea cuatro pequeños surcos en la tierra.
✔️ Coloca los higos dentro de los surcos, asegurándote de que queden separados de manera equidistante.
✔️ Cubre los higos con una fina capa de tierra (aproximadamente 2 cm).
4. Regar y cuidar la maceta
✔️ Riega ligeramente después de enterrar los higos para mantener la humedad del suelo.
✔️ Ubica la maceta en un lugar soleado, ya que la higuera necesita al menos 6 horas de luz al día.
✔️ Evita el exceso de agua, ya que el exceso de humedad puede hacer que los higos se pudran.
¿Qué sucede después de unos días?
Si sigues los pasos correctamente, después de 2 a 4 semanas, comenzarás a notar pequeñas plántulas emergiendo de la tierra. Estas nuevas higueras crecerán lentamente y, con los cuidados adecuados, en pocos meses se convertirán en árboles frutales fuertes y saludables.
Consejos para cuidar tu higuera en crecimiento
✔️ Temperatura ideal: La higuera se desarrolla mejor en climas cálidos, con temperaturas entre 25 y 30°C.
✔️ Ubicación: Prefiere estar a pleno sol, protegida de fuertes vientos.
✔️ Riego moderado: Riégala solo cuando la tierra esté seca. Evita encharcar el suelo.
✔️ Poda: Una vez que la higuera alcance unos 30 cm de altura, puedes realizar una poda ligera para estimular su crecimiento.
✔️ Trasplante: Si las raíces comienzan a asomar por los agujeros de drenaje de la maceta, trasplanta la higuera a un espacio más grande o al jardín.
¿Cuándo dará frutos mi higuera?

Las higueras cultivadas desde higos pueden tardar entre 2 y 3 años en producir frutos. Sin embargo, este tiempo puede variar dependiendo del clima, el tipo de suelo y los cuidados que reciba la planta.
Cuando la higuera madure, sus frutos comenzarán a formarse a finales de verano, y podrás cosechar higos frescos y deliciosos en agosto y septiembre.
Beneficios de consumir higos frescos
Los higos no solo son deliciosos, sino que también ofrecen múltiples beneficios para la salud:
✔️ Ricos en fibra: Ayudan a mejorar la digestión y prevenir el estreñimiento.
✔️ Fuente de antioxidantes: Protegen las células contra el daño oxidativo.
✔️ Aportan energía: Contienen azúcares naturales que proporcionan energía instantánea.
✔️ Regulan el colesterol: Gracias a su contenido en pectina, ayudan a reducir el colesterol en la sangre.
✔️ Fortalecen los huesos: Contienen calcio, fósforo y magnesio, esenciales para la salud ósea.
💡 Consejo: Los higos frescos tienen menos calorías que los higos secos, por lo que son ideales para incluir en una dieta equilibrada.
Conclusión
Cultivar una higuera enterrando 4 higos en una maceta es un método sorprendente y fácil para obtener nuevas plantas frutales. Con paciencia y los cuidados adecuados, podrás disfrutar de tu propio árbol de higos en casa.
Si tienes un espacio soleado y te gustan los higos, ¡prueba este método y observa cómo crecen tus propias higueras!