Convierte los plátanos podridos en un fertilizante natural poderoso
¿Por qué usar plátanos podridos como fertilizante?
Los plátanos son una fruta deliciosa y asequible, pero maduran rápidamente y pueden volverse incomibles en pocos días. Muchas personas los desechan sin saber que todavía pueden ser muy útiles. En lugar de tirarlos, puedes aprovechar los plátanos podridos para hacer un fertilizante natural y efectivo para tus plantas. Esta técnica sencilla y ecológica te permite enriquecer el suelo con nutrientes esenciales mientras reduces el desperdicio de alimentos.
Los plátanos descompuestos contienen nutrientes vitales para el crecimiento saludable de las plantas, como:
- Potasio: Fortalece las raíces y ayuda a resistir enfermedades.
- Fósforo: Favorece la floración y la producción de frutos.
- Calcio: Mejora la estructura del suelo y refuerza las células vegetales.
- Vitaminas y minerales: Aportan micronutrientes esenciales para el desarrollo general de las plantas.
Fermentando los plátanos, puedes crear un fertilizante líquido casero que mejora el crecimiento de las plantas y la calidad del suelo.
¿Cómo hacer fertilizante de plátano en casa?

Materiales necesarios:
- Plátanos podridos (cuanto más maduros, mejor)
- Un recipiente de plástico grande o botella resistente
- Agua
- Papel film o tela transpirable
- Un rodillo o herramienta para machacar
- Un colador
- Botella con atomizador o regadera
Pasos para preparar el fertilizante:
1. Prepara el recipiente
Usa un envase grande de plástico con suficiente espacio para los plátanos y el agua. Si es necesario, corta la parte superior para facilitar el acceso.
2. Pela y machaca los plátanos
Retira la cáscara y coloca la pulpa en el recipiente. Trocea los plátanos y machácalos con un rodillo o herramienta similar hasta obtener una pasta suave.
3. Añade agua y mezcla
Vierte agua en el recipiente, sin llenarlo completamente. Remueve bien para integrar la mezcla.
4. Cubre y deja fermentar
Tapa el envase con papel film o una tela transpirable. Colócalo en un lugar seco y cálido durante siete días.
5. Libera el gas de la fermentación
Cada tres días, destapa brevemente el recipiente para liberar los gases acumulados y evitar derrames.
6. Filtra el fertilizante
Tras una semana, notarás una separación de capas. Retira los sólidos superiores y cuela el líquido con un colador para eliminar residuos.
7. Diluye antes de usar
Este fertilizante es muy concentrado, por lo que debes diluirlo en proporción 1:1 con agua antes de aplicarlo.
8. Aplica a las plantas
Vierte la mezcla en una regadera o atomizador y riega tus plantas una o dos veces por semana para estimular su crecimiento.
Beneficios del fertilizante de plátano
- Acelera el crecimiento de las plantas, promoviendo raíces fuertes y hojas vigorosas.
- Mejora la calidad del suelo, equilibrando el pH y fomentando la actividad microbiana.
- Favorece la floración y fructificación gracias a su alto contenido de potasio.
- Ecológico y económico, ya que evita el uso de fertilizantes químicos y reduce el desperdicio de alimentos.
- Apto para todo tipo de plantas, desde macetas de interior hasta huertos y frutales.
Otros usos de las cáscaras de plátano
Los plátanos podridos no solo sirven como fertilizante; sus cáscaras tienen muchos otros usos:
- Pulidor natural para zapatos: Frota la parte interna de la cáscara sobre cuero para darle brillo.
- Removedor de grasa: Las cáscaras pueden ayudar a descomponer la grasa en superficies aceitosas.
- Repelente de cucarachas: Mezcladas con detergente, las cáscaras atraen y eliminan cucarachas de forma natural.
Conclusión
Los plátanos podridos pueden parecer desperdicio, pero en realidad son un recurso valioso para tu jardín. Al convertirlos en fertilizante, no solo nutres tus plantas, sino que también ayudas a reducir los residuos orgánicos. ¡Prueba esta fácil técnica y verás cómo tus plantas prosperan! 🌿
Nota: Usa el fertilizante con moderación. Un exceso podría alterar la acidez del suelo. Prueba en pequeñas cantidades antes de aplicarlo ampliamente.