Malva: Propiedades Ocultas y Cómo Usarla en 4 Formas Diferentes

La malva es una planta que ha sido utilizada desde tiempos antiguos por sus múltiples propiedades curativas y beneficiosas. Conocida científicamente como Malva sylvestris, esta planta no solo es bella, sino que también es rica en nutrientes y compuestos que aportan numerosos beneficios a nuestra salud. En este artículo, exploraremos las propiedades ocultas de la malva y cómo usarla en 4 formas diferentes para aprovechar al máximo sus virtudes.

Propiedades de la Malva
Featured image

La malva es una planta herbácea que pertenece a la familia de las malváceas. Se caracteriza por sus flores de color púrpura y sus hojas grandes y aterciopeladas. A lo largo de la historia, ha sido valorada en la medicina tradicional, y sus propiedades se han documentado en diversas culturas. Entre sus propiedades más destacadas se encuentran:

  • Antiinflamatorias: La malva contiene compuestos que ayudan a reducir la inflamación, lo que la convierte en un aliado para combatir afecciones como la artritis o inflamaciones cutáneas.
  • Emolientes: Gracias a su alto contenido en mucílagos, la malva es ideal para suavizar y calmar la piel, así como para aliviar irritaciones en las mucosas.
  • Antioxidantes: Las flores y hojas de malva son ricas en antioxidantes, que combaten los radicales libres y protegen las células del daño oxidativo.
  • Digestivas: Esta planta también puede ayudar a aliviar problemas digestivos, como el estreñimiento, al actuar como un suave laxante.
  • Respiratorias: La malva es conocida por sus propiedades expectorantes, lo que la hace útil para tratar resfriados y tos.

Ahora que conocemos algunas de las propiedades de la malva, veamos cómo podemos usar esta maravillosa planta en 4 formas diferentes para beneficiarnos de ella.

1. Infusión de Malva

Una de las formas más comunes de consumir malva es a través de infusiones. Preparar una infusión es sencillo y permite extraer los nutrientes y propiedades de la planta de manera efectiva.

Cómo Preparar la Infusión

Para preparar una infusión de malva, necesitarás:

  • Una cucharada de hojas secas de malva.
  • Una taza de agua caliente.
  • Opcional: miel o limón al gusto.

Pasos a seguir:

  1. Hierve agua en una olla.
  2. Agrega las hojas secas de malva al agua caliente.
  3. Tapa la olla y deja reposar la mezcla durante 10 minutos.
  4. Cuela la infusión y añade miel o limón si lo deseas.

Esta infusión es ideal para aliviar problemas digestivos, suavizar la garganta irritada y proporcionar un efecto calmante antes de dormir. Puedes tomar de 1 a 2 tazas diarias.

2. Cataplasma de Malva

Los cataplasmas son una forma tradicional de aplicar plantas medicinales directamente sobre la piel. La malva es especialmente efectiva en este formato debido a sus propiedades emolientes y antiinflamatorias.

Cómo Hacer un Cataplasma

Para preparar un cataplasma de malva, necesitarás:

  • Hojas frescas de malva (o secas, si no tienes acceso a las frescas).
  • Agua caliente.
  • Un paño limpio o gasa.

Pasos a seguir:

  1. Si utilizas hojas frescas, tritúralas ligeramente para liberar sus jugos. Si usas hojas secas, hiérvelas en agua durante 10 minutos.
  2. Deja enfriar la mezcla y colócala en un paño limpio o gasa.
  3. Aplica el cataplasma sobre el área afectada (por ejemplo, una inflamación) y deja actuar durante 20-30 minutos.

Este tratamiento es ideal para aliviar contusiones, inflamaciones o irritaciones en la piel, gracias a los efectos calmantes y reparadores de la malva.

3. Jarabe de Malva

El jarabe de malva es una excelente opción para quienes buscan un remedio natural para aliviar problemas respiratorios. Este jarabe es fácil de preparar y se puede utilizar como complemento en casos de tos o resfriados.

Cómo Preparar el Jarabe

Para hacer un jarabe de malva, necesitarás:

  • Un manojo de flores y hojas de malva frescas.
  • Una taza de agua.
  • Una taza de azúcar o miel.

Pasos a seguir:

  1. Hierve el agua y añade las flores y hojas de malva. Cocina a fuego lento durante 15 minutos.
  2. Cuela la mezcla y añade el azúcar o miel al líquido resultante.
  3. Deja cocinar a fuego lento hasta que espese, aproximadamente 30 minutos.
  4. Deja enfriar y guarda en un frasco de vidrio en la nevera.

Puedes tomar una cucharada de este jarabe 2-3 veces al día para aliviar la tos o la irritación de garganta. Además, tiene un sabor dulce que lo convierte en una opción agradable para los niños.

4. Uso Tópico de Malva

La malva también puede ser utilizada como un ingrediente en cremas o ungüentos. Su capacidad para calmar y restaurar la piel la hace ideal para tratar quemaduras, picaduras de insectos o dermatitis.

Cómo Preparar una Crema de Malva

Para hacer una crema a base de malva, necesitarás:

  • Hojas frescas de malva.
  • Un aceite portador (como el aceite de oliva o de coco).
  • Cera de abejas (opcional, para espesar la crema).

Pasos a seguir:

  1. Infusiona las hojas de malva en el aceite portador a fuego lento durante aproximadamente 1 hora. Esto permitirá que los nutrientes se transfieran al aceite.
  2. Cuela las hojas y, si deseas una textura más espesa, añade cera de abejas y calienta a fuego lento hasta que se derrita.
  3. Deja enfriar y guarda la crema en un recipiente hermético.

Esta crema es perfecta para hidratar la piel y acelerar la curación de lesiones menores. Aplica sobre la piel tantas veces como sea necesario, disfrutando de la suavidad y propiedades regenerativas de la malva.

Conclusión

La malva es una planta versátil que no solo embellece nuestros jardines, sino que también ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Desde infusiones hasta cremas, hay muchas maneras de incorporar la malva en nuestra vida diaria. Al aprovechar sus propiedades ocultas, podemos mejorar nuestro bienestar general y disfrutar de un enfoque más natural para cuidar de nuestra salud.

Recuerda siempre consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento nuevo, especialmente si tienes condiciones preexistentes o estás tomando otros medicamentos. Con la malva, tienes un aliado natural a tu disposición, ¡así que anímate a experimentar con estas 4 formas diferentes de usarla!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *