Ortiga para Reducir el Ácido Úrico: Beneficios, Usos y Precauciones
La ortiga es una de las plantas medicinales más utilizadas en la fitoterapia debido a sus poderosas propiedades antiinflamatorias y depurativas. Su consumo regular puede ayudar a reducir el ácido úrico elevado, una afección que puede derivar en problemas como la gota y molestias articulares.
En este artículo, descubrirás los beneficios de la ortiga para el ácido úrico, cómo prepararla en casa y qué precauciones debes tener en cuenta para su consumo seguro.
¿Por qué es importante reducir el ácido úrico?
El ácido úrico es una sustancia que el cuerpo produce cuando descompone las purinas, presentes en algunos alimentos y bebidas. Cuando los niveles de ácido úrico son demasiado altos, pueden formarse cristales en las articulaciones, causando inflamación y dolor, una condición conocida como gota.
Síntomas del ácido úrico elevado:
✔ Dolor e hinchazón en las articulaciones (especialmente en los pies y tobillos).
✔ Enrojecimiento y sensibilidad al tacto.
✔ Rigidez en las articulaciones por la acumulación de cristales.
Si sufres de estos síntomas, incorporar la ortiga en tu rutina diaria puede ser una solución natural y efectiva.
Beneficios de la Ortiga para el Ácido Úrico
1. Elimina el exceso de ácido úrico
La ortiga tiene propiedades depurativas y diuréticas, lo que ayuda a eliminar el exceso de ácido úrico a través de la orina. Esto evita la acumulación de cristales en las articulaciones y reduce los síntomas de la gota.
2. Protege la salud renal
Al actuar como un limpiador natural de los riñones, la ortiga favorece la eliminación de toxinas y mejora su funcionamiento, evitando problemas como la formación de cálculos renales.
3. Reduce la inflamación y el dolor articular
La ortiga es rica en compuestos antiinflamatorios que pueden aliviar el dolor y la hinchazón en las articulaciones. Es ideal para personas con artritis, gota y reumatismo.
4. Regula los niveles de azúcar en la sangre
Estudios han demostrado que la ortiga puede ayudar a mantener niveles estables de glucosa en sangre, beneficiando a personas con diabetes o resistencia a la insulina.
5. Mejora la digestión
Su consumo favorece una digestión saludable, reduciendo problemas como la hinchazón, el estreñimiento y la mala absorción de nutrientes.
Cómo Preparar una Infusión de Ortiga para el Ácido Úrico
Una de las formas más efectivas y sencillas de consumir ortiga es en infusión.
Ingredientes:
✔ 1 cucharada de hojas secas de ortiga (o un puñado de hojas frescas).
✔ 1 taza de agua caliente (250 ml).
✔ Opcional: Miel para endulzar.
Instrucciones:
1️⃣ Hierve el agua y agrégala a las hojas de ortiga.
2️⃣ Deja reposar durante 5-10 minutos para que libere sus propiedades.
3️⃣ Cuela la infusión y, si lo deseas, añade una pequeña cantidad de miel.
4️⃣ Bebe una taza dos veces al día, preferiblemente en la mañana y en la tarde.
💡 Consejo: Si usas hojas frescas, manipúlalas con guantes para evitar irritaciones en la piel.
Otras Formas de Usar la Ortiga para el Ácido Úrico

Además de la infusión, existen otras maneras de aprovechar los beneficios de la ortiga:
✔ Tintura de Ortiga
- Deja macerar hojas de ortiga en alcohol durante 3-4 semanas.
- Toma unas gotas diluidas en agua antes de las comidas.
✔ Suplemento en Cápsulas
- Disponible en tiendas naturistas, es ideal para quienes prefieren una opción práctica.
✔ Extracto de Ortiga en Gotas
- Alternativa concentrada que se puede agregar al agua o infusiones.
Precauciones y Contraindicaciones al Usar Ortiga
Aunque la ortiga es segura para la mayoría de las personas, es importante tomar en cuenta algunas precauciones:
1. Posibles interacciones con medicamentos
⚠ Puede potenciar el efecto de diuréticos, anticoagulantes y medicamentos para la diabetes, alterando su acción. Consulta con tu médico si tomas alguno de estos tratamientos.
2. Posibles reacciones alérgicas
⚠ Algunas personas pueden ser alérgicas a la ortiga, experimentando enrojecimiento, picazón o hinchazón. Si notas alguna reacción, suspende su uso.
3. Precaución en embarazo y lactancia
⚠ No se recomienda su consumo en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, ya que puede estimular contracciones uterinas.
4. Evitar en casos de insuficiencia renal grave
⚠ Las personas con problemas renales graves deben evitar la ortiga, ya que puede alterar el equilibrio de minerales en el organismo.
Otros Beneficios de la Ortiga
La ortiga no solo es útil para el ácido úrico, sino que también ofrece otros beneficios para la salud:
✔ Fortalece el cabello y la piel: Reduce la caída del cabello y mejora la salud de la piel cuando se usa en tónicos o infusiones.
✔ Fortalece el sistema inmunológico: Aumenta la resistencia a infecciones y resfriados.
✔ Alivia las alergias: Contiene compuestos antihistamínicos naturales que pueden reducir los síntomas de alergias estacionales.
Cómo Incorporar la Ortiga en tu Rutina Diaria
Para obtener los mejores resultados, se recomienda consumir la ortiga de manera regular durante 2-3 semanas, con períodos de descanso.
Opciones de consumo:
🥗 Agregar hojas escaldadas a ensaladas.
🍵 Beber infusión de ortiga dos veces al día.
💊 Tomar cápsulas o extracto de ortiga.
💡 Consejo: Escucha a tu cuerpo y ajusta la cantidad según tu tolerancia y necesidades.
Conclusión
La ortiga es una planta medicinal poderosa que puede ayudarte a reducir el ácido úrico, aliviar el dolor articular y mejorar la salud renal. Su uso como infusión, suplemento o extracto es una excelente alternativa natural para quienes buscan prevenir y tratar la gota y otras afecciones articulares.
📌 ¿Has probado la ortiga para reducir el ácido úrico? Comparte tu experiencia en los comentarios.