¿Por qué me pica la piel de noche? Causas y remedios naturales

Muchas personas experimentan picazón en la piel durante la noche, lo que puede interrumpir el sueño y generar incomodidad. Una de las causas principales es la proliferación del hongo Candida, que encuentra en la oscuridad, la humedad y el calor un ambiente ideal para reproducirse. En este artículo, exploraremos las causas de la picazón nocturna y algunos remedios naturales para aliviarla.

¿Qué es la Candida y por qué provoca picazón nocturna?

La Candida es un tipo de hongo que habita en nuestro cuerpo de manera natural. Sin embargo, cuando hay un crecimiento excesivo, puede causar diversos síntomas, como:

  • Picazón en la piel, especialmente en la noche.
  • Resequedad excesiva.
  • Antojos de azúcares y carbohidratos.
  • Aparición de acné y alergias.
  • Sensación de cansancio o debilidad.
  • Gusto metálico en la boca.

Factores que favorecen el crecimiento de Candida

Existen diversos factores que pueden contribuir a un desequilibrio en la microbiota y al crecimiento descontrolado de la Candida:

  • Consumo excesivo de azúcares y alimentos procesados.
  • Uso prolongado de antibióticos.
  • Altos niveles de estrés.
  • Sistema inmunológico debilitado.
  • Humedad y calor en el ambiente.

Remedios naturales para aliviar la picazón nocturna

1. Bicarbonato de sodio

El bicarbonato tiene propiedades antifúngicas que pueden ayudar a reducir la Candida. Puedes bañarte con agua y bicarbonato o aplicarlo en la piel diluido en agua.

2. Aceite de coco

Este aceite es conocido por sus propiedades antifúngicas y antiinflamatorias. Aplicarlo sobre la piel antes de dormir puede aliviar la picazón.

3. Aloe vera

El gel de aloe vera hidrata la piel y tiene un efecto calmante. Aplica una capa fina antes de acostarte.

4. Infusión de orégano

El orégano tiene compuestos antifúngicos naturales. Beber una infusión de orégano puede ayudar a combatir la Candida desde el interior.

5. Vinagre de manzana

El vinagre de manzana equilibra el pH de la piel y combate el crecimiento excesivo de hongos. Diluye una cucharada en agua y aplícalo en las zonas afectadas.

6. Mantener una dieta equilibrada

Reducir el consumo de azúcares y carbohidratos refinados ayuda a evitar la proliferación de Candida. Opta por una dieta rica en vegetales, grasas saludables y probioticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *